INICIO
Revisión ginecológica

¿Qué se puede detectar en una ecografía ginecológica?

Una ecografía ginecológica es una herramienta de diagnóstico que permite detectar diversas condiciones en el sistema reproductor femenino, como quistes ováricos, fibromas uterinos, anomalías en el útero, embarazo ectópico, problemas en los ovarios, así como proporcionar información sobre el grosor del revestimiento uterino y la salud general de los órganos reproductores. También se utiliza para monitorear el desarrollo del feto durante el embarazo y evaluar la salud fetal.

Ecografía ginecológica: qué es y cuándo hacerla

Uno de los grandes avances en medicina preventiva ha sido la posibilidad de hacer una revisión ginecológica completa periódicas a la práctica clínica.

Ello ha logrado el diagnóstico precoz de patología cervical, mamaria e, incluso, ovárica, sin olvidar la posibilidad para preguntar dudas o comentar preocupaciones.

Según la edad y los antecedentes de la mujer, en la revisión ginecológica podrá realizarse una serie de exploraciones y pruebas que serán distintas según la paciente: exploración de aparato genital, citología cervical, ecografía ginecológica, exploración mamaria, y se podrán solicitar pruebas complementarias, como colposcopia, determinación de HPV (Virus del papiloma humano), ecografía mamaria, mamografía, densitometría ósea, así como solicitar analíticas sanguíneas específicas (preconcepcional, menopausia, valoración de fertilidad,..).

Se recomienda hacer una ecografía ginecológica según las necesidades médicas, como parte de un control rutinario de la salud reproductiva, en caso de síntomas anormales o durante el seguimiento del embarazo, siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud. Además, se informará a la paciente de la posibilidad de la vacunación contra el HPV, como prevención efectiva contra el cáncer de cuello uterino.

Realiza revisiones ginecológicas a partir de los 40

La recomendación de realizar revisiones ginecológicas a partir de los 40 años puede variar según las pautas médicas y la historia de salud individual de cada mujer. A partir de esa edad, es posible que se recomienden exámenes más frecuentes, como mamografías para la detección temprana del cáncer de mama, y discutir otros aspectos de la salud ginecológica y reproductiva, como la menopausia y la prevención de enfermedades ginecológicas. Es importante seguir las recomendaciones de su profesional de la salud, ya que las pautas pueden variar según la ubicación y las circunstancias individuales.