
Ventajas de realizar una biopsia de corion
La biopsia de corion o biopsia corial, es un procedimiento médico que se realiza durante el primer trimestre del embarazo para obtener una muestra de tejido de la placenta. Esta técnica tiene varias ventajas:
- Detección temprana de anomalías genéticas: La biopsia de corion permite detectar trastornos genéticos y cromosómicos en el feto.
- Mayor precisión: La muestra de tejido de la placenta es una fuente confiable de información genética y cromosómica del feto, lo que hace que la biopsia de corion sea una opción precisa para el diagnóstico prenatal.
- Reducción de la ansiedad: Para parejas con un mayor riesgo de tener un hijo con una anomalía genética, la biopsia corial o amniocentesis puede proporcionar tranquilidad al obtener resultados definitivos.
¿La biopsia corial duele?
Se trata de una técnica invasiva de diagnóstico prenatal por la cual se obtiene una muestra de la placenta, que está formada por la vellosidad corial, mediante la biopsia corial, para conseguir células de la gestación en las que estudiar el cariotipo fetal (cromosomas) así como la presencia o no de enfermedades genéticas.
Esta técnica puede realizarse por vía transabdominal a través del abdomen materno o por vía transcervical ( a través del cuello del útero).
En nuestro centro la realizamos a través del cuello, con una pequeña pinza específica, y siempre bajo control ecográfico para guiar dónde realizar la toma de la muestra.
- Es una técnica prácticamente indolora y se tolera perfectamente.
- Se realiza a partir de la semana 10 de amenorrea.
- Como toda técnica invasiva, conlleva un pequeño riesgo de aborto, que en nuestro centro se cifra en un 1%
Las molestias suelen ser similares a las de un examen ginecológico, como una citología y pueden incluir una sensación de presión o tirantez durante el procedimiento. Algunas mujeres pueden experimentar calambres o un breve dolor agudo cuando se toma la muestra de tejido. Sin embargo, el malestar generalmente es de corta duración y suele desaparecer poco después del procedimiento.
¿Qué función tiene la vellosidad corial?
La vellosidad corial es un tejido que forma parte de la placenta durante el embarazo. Tiene varias funciones esenciales:
- Intercambio de nutrientes y oxígeno: La vellosidad corial está altamente vascularizada, lo que significa que contiene numerosos vasos sanguíneos, que permiten el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos entre la madre y el feto a través de la placenta.
- Producción de hormonas: La placenta, que incluye la vellosidad corial, produce varias hormonas esenciales para el mantenimiento del embarazo, como la gonadotropina coriónica humana (hCG) y la progesterona.
- Protección: La vellosidad corial forma una barrera entre el sistema circulatorio de la madre y el del feto, lo que ayuda a prevenir que sustancias potencialmente dañinas lleguen al feto.
- Producción de células sanguíneas tempranas: En las primeras etapas del desarrollo fetal, la vellosidad corial también es responsable de producir células sanguíneas tempranas, antes de que el feto tenga la capacidad de hacerlo por sí mismo.
Las molestias suelen ser similares a las de un examen ginecológico, como una citología y pueden incluir una sensación de presión o tirantez durante el procedimiento. Algunas mujeres pueden experimentar calambres o un breve dolor agudo cuando se toma la muestra de tejido. Sin embargo, el malestar generalmente es de corta duración y suele desaparecer poco después del procedimiento.
La mejor clínica para realizar una biopsia corial en el embarazo
Actualmente, la indicación de realización de biopsia corial está limitada a casos donde se precisa un diagnóstico rápido y precoz del cariotipo fetal o enfermedades genéticas ya conocidas en la familia en las que se desee un rápido diagnóstico. Si no es así, es preferible una amniocentesis ya que se disminuye el riesgo de aborto (0.1 %).
En nuestra clínica, nos especializamos en ofrecerte el servicio más adecuado a tus necesidades, con el mejor grupo de profesionales, el Equipo Ron Ginecología.
