INICIO
Dolor pélvico crónico

Dolor pélvico y embarazo

Hablamos de dolor pélvico crónico como un síndrome, caracterizado por la presencia de dolor en la región pélvica (es decir, abdomen inferior, entre las caderas y por debajo del ombligo) que se prolonga durante al menos seis meses, ya sea de forma continua o intermitente.

Este síndrome, que puede afectar a mujeres y hombres, independientemente de su edad y puede llegar a ser muy incapacitante, entraña cierta complejidad a la hora de ser diagnosticado.

En muchos casos no se identifica la causa que origina el dolor pélvico y esto conduce a quienes lo padecen a un auténtico peregrinaje, de unos especialistas a otros, retrasando el diagnóstico y el tratamiento.

Según la sección de Suelo Pélvico de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) un 15% de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor pélvico crónico y refieren como síntoma principal: “La presencia de dolor continuo no resuelto y persistente en hemiabdomen inferior, periné, vagina, uretra, región vulvar y anal, con o sin relación con el coito, asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción del suelo pélvico, y que afectan a su calidad de vida”.

El dolor pélvico durante el embarazo es una experiencia común que puede variar en intensidad y origen. A medida que el útero se expande para acomodar el crecimiento del bebé, puede ejercer presión sobre diversos ligamentos, músculos y estructuras del área pélvica, lo que puede dar lugar a molestias. Algunas de las causas comunes de dolor pélvico en el embarazo incluyen:

Ligamento redondo

El estiramiento del ligamento redondo, que sostiene el útero, puede causar un dolor punzante en el área pélvica o abdominal.

Sínfisis púbica

El dolor en la sínfisis púbica, la articulación en la parte frontal de la pelvis, puede ocurrir debido a la relajación de las articulaciones pélvicas en preparación para el parto.

Ciática

La compresión del nervio ciático puede causar dolor en la parte baja de la espalda y irradiar hacia la pelvis y las piernas.

Contracciones de Braxton-Hicks

Estas contracciones de práctica pueden causar molestias pélvicas, especialmente en el tercer trimestre.

Presentación del feto

La posición del bebé en el útero puede ejercer presión en áreas específicas y causar dolor pélvico.

¿Cómo detectar dolores en la zona pélvica?

Los pacientes que acuden a consulta afectados por dolor pélvico crónico presentan una sintomatología en la que el dolor:

  • Puede ser constante y de intensidad leve, o agudo y parecido a un calambre.
  • Puede ser continuo o intermitente.
  • Puede no sentirse en un punto específico, sino en toda la región pélvica.
  • Puede definirse como sensación molesta de presión en la región pélvica.
  • Puede llegar a ser bastante incapacitante para quien lo sufre, interfiriendo en las actividades diarias o el ejercicio.

Una de las singularidades del dolor pélvico crónico es que la causa que lo originó (por ejemplo, una infección) puede haber desaparecido y, sin embargo, las estructuras pélvicas o intrapélvicas (músculos, ligamentos, articulaciones, etc.) estar afectadas y ser responsables de la cronificación y exacerbación de los síntomas.

A su vez, la cronicidad del dolor o el origen del problema puede producir disfunciones a nivel del sistema nervioso central haciéndolo más sensible a los estímulos.

Es por esto que ante una situación de dolor mantenido en el tiempo se debe consultar con el especialista para una evaluación correcta que permita el inicio de un tratamiento adecuado.

El dolor pélvico crónico en hombres

El dolor pélvico crónico en hombres es un síntoma persistente de malestar, dolor o molestia en la región pélvica, que incluye el área entre el abdomen y la ingle. Aunque puede tener diversas causas y ser un desafío diagnóstico, es importante abordar este problema de salud. Algunas de las posibles causas del dolor pélvico crónico en hombres incluyen:

Prostatitis

La inflamación de la próstata, llamada prostatitis, es una causa común de dolor pélvico en hombres. Puede ser de origen infeccioso o no infeccioso.

Síndrome del dolor pélvico crónico

Esta es una afección en la que el dolor pélvico se presenta sin una causa específica identificable.

Trastornos del suelo pélvico

Los problemas en los músculos y tejidos del suelo pélvico pueden dar lugar a dolor crónico.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Algunas ETS, como la clamidia o la gonorrea, pueden causar dolor pélvico si no se tratan.

Dolor referido

A veces, el dolor pélvico puede ser un síntoma de un problema en otro lugar, como el colon o la vejiga.