INICIO
Parto

Las contracciones en el parto

Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.

Las contracciones en el parto son un signo fundamental de que el proceso de dar a luz ha comenzado. Estas contracciones son contracciones rítmicas y regulares del útero que provocan la apertura gradual del cuello uterino, lo que permite el paso del bebé por el canal de parto. A medida que avanzan en intensidad y frecuencia, las contracciones desempeñan un papel crucial en el proceso de parto y son monitoreadas de cerca por los profesionales de la salud para garantizar un parto seguro y exitoso.

¿Es mejor parto natural o cesárea?

El parto es la culminación del embarazo; es una situación fisiológica y natural que requiere de un ambiente de intimidad, respeto y confianza para su buen desarrollo. Te dejamos información para que valores si es mejor cesárea o parto natural.

El proceso del parto natural se compone en cuatro fases: el borramiento (acortamiento) y dilatación del cuello uterino, el descenso por el canal del parto, nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.

Durante el proceso del parto natural, puede ser necesario o recomendable la utilización de medicamentos, como anestésicos o la oxitocina, o la realización de algunas intervenciones, como la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo); dichas intervenciones nunca se realizan de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente.

La elección entre un parto natural y una cesárea programada depende de las circunstancias médicas y personales. El parto natural es preferible si no hay complicaciones, con una recuperación más rápida. La cesárea se reserva para situaciones médicas específicas o emergencias. La decisión debe tomarse en consulta con el equipo médico para garantizar la seguridad de la madre y el bebé. Con nuestros profesionales, te orientaremos y aconsejaremos en cada paso, para que todo salga de manera correcta en el momento del parto.

Apoyo emocional durante el parto

Cada parto es diferente y no siempre es posible prever con exactitud la conducta que deberá seguir su médico para ayudarle a usted y a su hijo. Es conveniente que, durante el embarazo, preferentemente al final del mismo, hable usted con su obstetra respecto a sus expectativas sobre el parto; le servirá para aclarar conceptos y dudas y, confirmar, que sus expectativas no estén idealizadas. Ponemos a su disposición un documento de asistencia al nacimiento adaptado a las posibilidades de las que disponemos en nuestro centro; nuestra intención es respetar los valores y preferencias de la paciente, con la máxima seguridad para la madre y su hijo. Dar un trato atento, amable y cordial, teniendo en cuenta la especial situación de vulnerabilidad de la mujer en ese momento, constituye una obligación ética.

En algunos embarazos, las circunstancias, bien ya conocidas previamente o bien porque aparezcan en el transcurso del parto, hacen recomendar o indicar el nacimiento mediante cesárea, en algunos casos incluso de urgencia inmediata. Aunque es una técnica quirúrgica no exenta de riesgos, su indicación se realiza porque intentar un parto vaginal sería de un riesgo mayor.

 

La seguridad de un parto en un hospital nunca debería ponerse en duda. Es importante recordar que la tasa de mortalidad materna sin asistencia médica (que incluye el embarazo, parto y puerperio, siendo el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de 1 en 150. La tasa de mortalidad neonatal sin asistencia médica es mucho mayor y la tasa de morbilidad para ambos, es decir, enfermedad y secuelas, es todavía más elevada. Estas elevadas tasas de mortalidad persisten en numerosos países debido a la falta de acceso a los recursos sanitarios o por razones ideológicas.

Tanto el equipo médico como tu entorno, será fundamental en el apoyo emocional de la madre, para evitar las posibles complicaciones del parto. El respaldo incluye brindar confort, aliento, tranquilidad y comprensión. Esto puede reducir el estrés, la ansiedad y el dolor, facilitando una experiencia de parto más positiva. El apoyo emocional también puede ayudar a establecer un vínculo más fuerte entre la madre y el bebé y contribuir a un inicio positivo en la maternidad.

 

Recuperación posparto

La recuperación posparto es un proceso fundamental en la vida de una madre después del parto, ya que implica la adaptación física, emocional y social a las demandas de la maternidad. Durante este período, el cuerpo se recupera de los cambios físicos y hormonales que ocurrieron durante el embarazo y el parto. Es importante destacar varios aspectos clave:

  • Descanso y autocuidado: El descanso es esencial para la recuperación postparto. Las madres deben tomar tiempo para descansar y dormir, ya que esto contribuye a la sanación del cuerpo y al bienestar emocional.
  • Cuidado de heridas: En caso de una cesárea o una episiotomía, es crucial seguir las recomendaciones médicas para el cuidado de las incisiones o suturas. Esto ayuda a prevenir infecciones y acelera el proceso de cicatrización.
  • Ejercicio moderado: A medida que el cuerpo se recupera, se pueden incorporar gradualmente ejercicios de bajo impacto, siempre bajo la aprobación de un profesional de la salud.
  • Apoyo emocional: La transición a la maternidad puede ser desafiante desde el punto de vista emocional. Buscar apoyo emocional de familiares, amigos, grupos de apoyo o incluso profesionales de la salud mental es fundamental para el bienestar emocional.
  • Control médico: Las visitas de seguimiento con el obstetra o el profesional de la salud son esenciales. Estas visitas permiten que el médico evalúe la recuperación física y aborde cualquier preocupación o complicación potencial.