INICIO
Anticoncepción

Implante anticonceptivo o anillo vaginal: escoge tu mejor método.

Hoy en día, las mujeres y sus parejas, tienen la posibilidad de planificar su proyecto familiar , decidiendo en qué momento tener sus hijos. Esto ha sido posible gracias a los avances científicos, que ofrecen un amplio abanico de tratamientos que se adaptan a los deseos de cada mujer.

En la consulta se estudia cada caso y se ofrecen a la paciente todas las alternativas: desde los clásicos métodos de barrera (preservativo, diafragma), a los tratamientos hormonales en todas sus variantes (píldora, parche transdérmico, anillo vaginal, implantes intradérmicos), dispositivos intrauterinos (de cobre u hormonales) e incluso quirúrgicos (ligadura de trompas o vasectomía), para que cada mujer o pareja escoja el que mejor se adapte a sus necesidades.

La elección entre los diferentes métodos anticonceptivos depende de factores personales y de estilo de vida. La decisión debe basarse en las preferencias y necesidades individuales, por lo que es importante pedir un cita con un profesional de la salud para tomar la elección más adecuada.

Los anticonceptivos hormonales: ventajas y desventajas

Los anticonceptivos hormonales, como píldoras anticonceptivas, parches, inyecciones o un dispositivo intrauterino (DIU) con liberación hormonal, ofrecen ventajas y desventajas a considerar:

Ventajas:

  • Alta eficacia: Son altamente eficaces para prevenir embarazos si se usan correctamente.
  • Regularidad del ciclo: Pueden ayudar a regular el ciclo menstrual y reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Menos dolor menstrual: Pueden aliviar el dolor menstrual y reducir el flujo menstrual abundante.
  • Control de acné: Algunos anticonceptivos hormonales pueden mejorar la piel y reducir el acné.
  • Menos riesgo de ciertos cánceres: Se ha demostrado que reducen el riesgo de cáncer de ovario y útero.

Desventajas:

  • Efectos secundarios: Pueden causar efectos secundarios, como náuseas, cambios de peso, sensibilidad en los senos y cambios en el estado de ánimo.
  • Necesidad de receta: La mayoría de los anticonceptivos hormonales requieren una receta médica.
  • No protegen contra ETS: No brindan protección contra las infecciones de transmisión sexual (ETS), por lo que se recomienda el uso de condones si existe riesgo de ETS.
  • Requieren cumplimiento: Algunos métodos, como las píldoras, deben tomarse diariamente, lo que requiere un alto grado de cumplimiento.
  • Puede no ser adecuado para todos: Algunas condiciones de salud pueden limitar su uso, por lo que es importante discutir su elección anticonceptiva con un profesional de la salud.

 

Efectos secundarios de los anticonceptivos.

Los anticonceptivos hormonales pueden tener una variedad de efectos secundarios, que varían según el tipo de método y la respuesta individual de cada persona. Algunos de los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Cambios en el sangrado: Pueden causar sangrado irregular, manchado, o incluso la ausencia de la menstruación.
  • Náuseas y mareos: Algunas mujeres pueden experimentar náuseas o mareos, especialmente al comienzo del uso.
  • Sensibilidad en los senos: Pueden causar sensibilidad o agrandamiento de los senos.
  • Cambios en el peso: En algunos casos, pueden estar asociados con cambios de peso, que pueden variar de persona a persona.
  • Cambios en el estado de ánimo: Algunas mujeres informan cambios en el estado de ánimo, como ansiedad, depresión o irritabilidad.
  • Dolor de cabeza: Los anticonceptivos hormonales a veces se asocian con dolores de cabeza.
  • Impacto en la libido: En algunas personas, pueden afectar la libido o el deseo sexual.
  • Cambios en la piel: Algunos anticonceptivos hormonales pueden mejorar la piel y reducir el acné, mientras que otros pueden causar problemas cutáneos.
  • Mayor riesgo de coágulos sanguíneos: Algunos métodos, como las píldoras anticonceptivas combinadas, pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos en mujeres con factores de riesgo.