INICIO

Síndrome de ovario poliquístico y embarazo, ¿qué debo saber?

Reproducción asistida

La búsqueda de un embarazo es una decisión de gran impacto en la vida de la mujer, la pareja y la familia. Son muchos los sentimientos y emociones que se ponen en juego. Pero también algunos factores y riesgos vinculados con la salud de la madre y el bebé. En esta oportunidad queremos hablarte sobre el síndrome de ovario poliquístico y embarazo, para llegar a una comprensión profunda sobre cómo una condición puede afectar a la otra.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Son muchos los consejos para llevar un embarazo sano, que podemos y debemos implementar. No beber alcohol, alimentarnos de forma balanceada y tomar los suplementos como el hierro y el ácido fólico, son algunos de ellos. Pero, aunque hagamos todo esto, a veces tenemos condiciones que pueden poner en riesgo la gestación.

Cuando se habla de síndrome de ovario poliquístico y embarazo, se suelen encender alarmas. El síndrome de ovario poliquístico se define como un trastorno hormonal, que se hace común entre las mujeres en edad reproductiva. No se conocen sus causas exactas, pero si la forma en la que se manifiesta.

Y es que suele venir acompañado de períodos menstruales infrecuentes o prolongados. Los ovarios desarrollan acumulaciones de líquidos, que impiden la liberación regular de los óvulos. También la mujer puede presentar un nivel excesivo de hormonas masculinas.

La búsqueda de un embarazo es una decisión de gran impacto en la vida de la mujer, la pareja y la familia. Son muchos los sentimientos y emociones que se ponen en juego. Pero también algunos factores y riesgos vinculados con la salud de la madre y el bebé. En esta oportunidad queremos hablarte sobre el síndrome de ovario poliquístico y embarazo, para llegar a una comprensión profunda sobre cómo una condición puede afectar a la otra.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Son muchos los consejos para llevar un embarazo sano, que podemos y debemos implementar. No beber alcohol, alimentarnos de forma balanceada y tomar los suplementos como el hierro y el ácido fólico, son algunos de ellos. Pero, aunque hagamos todo esto, a veces tenemos condiciones que pueden poner en riesgo la gestación.

Cuando se habla de síndrome de ovario poliquístico y embarazo, se suelen encender alarmas. El síndrome de ovario poliquístico se define como un trastorno hormonal, que se hace común entre las mujeres en edad reproductiva. No se conocen sus causas exactas, pero si la forma en la que se manifiesta.

Y es que suele venir acompañado de períodos menstruales infrecuentes o prolongados. Los ovarios desarrollan acumulaciones de líquidos, que impiden la liberación regular de los óvulos. También la mujer puede presentar un nivel excesivo de hormonas masculinas.

 

También, de acuerdo al caso de cada paciente, puede ser recomendada una terapia con progestina. Ahora bien, afrontar el síndrome de ovario poliquístico y embarazo puede ser complicado. Tanto el diagnóstico oportuno como el control del embarazo son fundamentales para mantener este trastorno bajo control.

Síndrome de ovario poliquístico y embarazo: alternativas reproductivas

Si bien la combinación entre síndrome de ovario poliquístico y embarazo no suele ser la mejor, hay alternativas reproductivas que pueden mejorar las expectativas de las mujeres para lograr la maternidad, aun con este trastorno. Lo primero es mejorar el estilo de vida, llevar una buena dieta, ejercicio y control de peso.

Si esto por si solo no funciona para regular la ovulación, se procede a otras alternativas. Las más simples son la receta de fármacos que normalicen el ciclo menstrual. Lo que se busca es la estimulación ovárica, para fomentar la fertilidad. En caso de que no funcione, se evalúa la posibilidad de la reproducción asistida, con técnicas como la  inseminación artificial o fecundación in vitro.

Sea cual sea el caso, es fundamental ponerte en manos de profesionales experimentados. Solo así tendrás certeza de que recibirás el diagnóstico y tratamientos más convenientes.